Para quién no sepa qué es un bullet journal, primero una pequeña explicación:
Básicamente es una agenda a medida
Soy de las que no se apañan con agendas tradicionales. Siempre me sobra espacio (y es algo que me fastidia), y para mi gusto ocupan demasiado, son demasiado rígidas. Y la cosa es que no me gusta cargar con algo (ya sea un cuaderno grande o uno pequeño) en el que la mitad de las hojas se podrían arrancar. Es un peso inútil. Y un espacio en el bolso que no tiene por qué ocupar.
Soy muy rara para eso, no me gusta llevar bolsos, no me gusta que estén llenos de cosas. Así que llevo lo imprescindible y a veces, si el bolso es grande, hasta alguna cosa simplemente útil, pero que no suelo usar, pero eso es de lo más raro. En cuanto puedo: el bolso en casa.
Una agenda que la mitad de los días se me olvidará mirar o actualizar y que me tiene tan encasillada con su rigidez... no es para mi
Y mira que he tenido, en el colegio nos hacían llevar una
En el embarazo pensé que para llevar un poco de orden con los médicos me sería útil
¡¡error!!
Como decían por ahí "qué pena de árbol..."
Y un día me encontré con el concepto de Bullet Journal
Y en la descripción de la chica había dos claves que me convencieron a probar el sistema:
1. Si las agendas tradicionales no son para ti
2. Si te encanta hacer listas
¿Listas? ¿en serio?
Soy adicta a las listas, haría listas de las listas que tengo
¿Y sabéis qué es lo mejor?
¡¡¡¡Que en el bullet tengo mi lista de las listas!!!!
Vale, técnicamente se llama "Indice" pero no nos engañemos: es la lista de las listas, con numeración, para poner un poco de orden.
Llevo unos 4 meses utilizando este sistema, y me encanta.
Sigo siendo igual de desorganizadamente organizada, sigo teniendo problemas para ser ultra constante, incluso para cumplir los excesos que me marco en un día.
O un poquito menos...
Porque poco a poco vas adaptando tu bullet a lo que realmente eres tú, y no al revés. Encuentras poco a poco tu orden y tu libreta te acompaña, no te limita.
Y por ejemplo me he dado cuenta de que no puedo programar más de 2 o 3 tareas por día, y eso según el día y según la tarea. Porque no tengo tiempo material, acabo agotada y al copiar 4 días lo mismo una acaba viéndolo con perspectiva.
Eso, diréis, lo podía haber visto en una agenda tradicional, pero de todas las que he tenido, con ninguna lo había conseguido.
Además hay toda una comunidad sobre el tema. Hay ejemplos en pinterest (y en mil blogs...) de hacks para las planificaciones mensuales, anuales...
Mi hack más útil para mi forma de (no) hacer las cosas es "mis tareas semanales".
Me resulta más sencillo volcar todo lo que estaría bien hacer esa semana en vez de hacerlo día por día. (¡ojo! es importante diferenciar: "tengo que hacer" a "estaría bien", porque si se va a acabar el mundo si no lo haces, pues sí, lo tienes que hacer. En caso contrario, obligarte a pensar que lo tienes que hacer sí o sí, sólo te dejará un sentimiento de culpa y una carga de conciencia innecesaria si al final decides o te toca posponerlo. Y eso a mi me agobia y me bloquea mucho, así que he pasado a decirme que es algo que iría bien, pero que el mundo seguirá girando aunque prefiera tumbarme a leer con mi hija en vez de completar esa tarea. Es tonto, pero funciona)
¿Y por qué es más sencillo pensar en semana que en días?
Porque siempre hay cosas para hacer, y siempre se me olvidan cosas... Si lo pongo en las tareas mensuales es demasiado tiempo para cumplirlo. Si lo voy poniendo día a día acabo con ristras enormes algunos días con cosas que sé con total seguridad que ese día no voy a poder cumplir y que copiaré al siguiente.
Así me recuerdo dentro de un plazo razonable las cosas que más prisa corren. Y según se va viendo cada día, voy tomando de esa lista. Si no tiene plazo, va a las mensuales o semanales, según urgencia.
Lo normal, por lo que he leído, es elegir una libreta tipo "Moleskine" Hay varias marcas similares.
Pero como no tenía como claro si me iba a gustar o si me iba a adaptar a este sistema, pillé la primera libreta de casa que me gustó que tenía un tamaño cómodo para mi.
Otra de las cosas que es muy personal es todo el material que quieras usar: rotuladores de colores, washi tape, sellos, dibujos a acuarela, a carboncillo... lo que quieras.
En mi caso como lo empecé para probar (con mucha ilusión, pero sin un exceso de fe) con un boli negro me fue suficiente. Más tarde añadí los rotuladores de colores (que encontré en un cajón y me vino la utilidad a la cabeza jeje) y luego otro más para las listas, y que con el cambio de color las encuentre mejor... o destacar algunas cosas, por ejemplo.
Para empezar a usarlo recomiendo la lectura de esta serie de post: waselwasel.com cortesía de Gema, de wasel wasel
Y del tema me estaría hablando párrafos y párrafos, por si no se ha notado, así que me parece un buen momento para dejarlo aquí.
Sed buenos!